Turner, R. – ¿Qué es la Apologética? Un Bosquejo

Por Ryan Turner

http://carm. org/apologetics-outline




 I.       ¿Qué es la apologética cristiana?
A.     Lo que no es la apologética
i.      No es el arte de repetir “lo siento” vez tras vez.
ii.       No es el arte de esforzar a los inconversos por la inteligencia en concederte que tienes la razón siempre.
iii.      Discutiendo asuntos sin revelancia.
iv.     Afetando tu cabeza para parecer “padre”.




B.     Una definición de la Apologética
i.      “La Apologética es una parte de la teología cristiana que se trata de dar defensas racionales a la fe cristiana.”
ii.       Apologéticas es de dar razón porque crees que crees.
iii.      La palabra “Apologética” viene del griego “apologia” que es “dar razón o defensa”” (1 Ped. 3:15).
iv.     Las apologéticas también se conoce como “pre-evangelismo”.
v.       Un apologista es alguien que defiende la fe cristiana.





 II.    ¿Por qué nos envolvemos en la apologética?
A.     La Biblia nos manda hacerlo
i.  1Pedro 3:15 sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros;
a)   La importancia de la humildad: 1Co. 8:1, “…El conocimiento envanece, pero el amor edifica. ”
b)  La importancia del amor:1 Cor. 13.
ii.       Judas 1:3 “Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.”
a)   Jud 1:22 A algunos que dudan, convencedlos.
b)  La Apologética es de ser usado con misericordia y amor.





B.     Jesús usó la Apologética
i. Jesús dio evidencia por lo que enseñó y afirmó.
a)   Profecía cumplida sobre sí mismo (Mar. 14:61-62; Luc. 24:44-45).
b)  Sus milagros
Resurrección: Predicción (Jn. 2:19-21; cp. Mat. 12:39-40) y Cumplimiento (1 Cor. 15; Lc. 24:26-27).
Sanidades (Mat. 11:2-5).
c)   Corrección de malas interpretaciones de las Escrituras (Mat. 4:1-11).





C.     Pablo usó la Apologética
i. Con los griegos en el Areópago (Hechos 17:22-34)
a)   Citó a los poetas paganas de Aratus y Epimenides.
ii.       Con los judíos en las sinagogas (Hechos 17:1-3)
iii.      Con falsos maestros adentro de la Iglesia (Gálatas 1 Corintios, etc.)
iv.     En la misión de Pablo
a)   Fili. 1:7 – “en la defensa y confirmación del evangelio”
b)  Fili. 1:17 – “estoy puesto para la defensa del evangelio”
v.       Con el criterio de Pablo para ordenar a ancianos
a)   Tito 1:9, “Tit. 1:9 retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen. » (cp. 2Ti. 2:24).





D.     La Iglesia usó apologéticas
i.La Iglesia Primitiva con los Apóstoles
a)   El Apóstol Pablo: Gálatas y 1 Corintinos
b)  El Apóstol Juan:1, 2, y 3 Juan
ii.       Con la Iglesia Primitiva después de los Apóstoles
a)   Apologistas: Justín Martír, Ireneo, etc.
b)  Herejías: Gnosticismo, Arianismo, etc.





E.      La Apologética ayuda a cristianos
i.Para conocer su fe mejor, y comunicarla más eficazmente.
ii.       Para contestar dudas válidas que estorban su entrada al evangelio.
iii.      Para influir en el foro público (educación, prensa, etc.).
iv.     Para detener la apostasía doctrinal en la Iglesia.
v.       Para contestar a los errores de las sectas y religiones falsas….





 III. ¿Qué son los diferentes métodos de la apologética cristiana?
A.     Apologética Presuncional
i.     Carácter General:
a)   Enfatiza la importancia de presunciones o los cimientos de cómo uno piensa.
b)  Presume la existencia de Dios y la verdad de la Biblia.
ii.       Proponientes: John Frame, Greg Bahnsen, Cornelius Van Till, etc.





B.     Apologéticas Clásicas
i.    Carácter General:
a)   Enfatiza argumentos racionales para la existencia de Dios.
b)  Es necesario de demonstrar la existencia de Dios antes para argumentar por la resurrección de Jesús (Dios tiene que existir para que los milagros sean).
ii.       Proponientes: Norman Geisler, William Lane Craig, R. C. Sproul, etc.





C.     Apologéticas Evidenciales
i.    Carácter General:
a)   Enfatizan el dar evidencia para la fe cristiana de la forma que sea, histórico, lógico, etc.
b)  Piensan que los milagros no presupone la existencia de Dios, pero pueden servir como evidencia de su existencia.
Por ejemplo la resurrección
ii.       Proponientes: B. B. Warfield, John Warwick Montgomery, Gary Habermas, etc.
D.     ¿Cuál es correcto?
i.    Todos estos tiene ventajas prácticas y son útiles en unas circunstancias.
a)   Apologética Presuncional (2 Ped. 3:5)
b)  Apologéticas Clásicas (Rom. 1:20)
c)   Apologéticas Evidenciales (1Co. 15:3-7)
ii.       Parece que la Escritura hace uso de todos en varios casos.
iii.      Decide cual tú mismo.





 IV.  ¿Qué son las varias áreas de apologéticas cristianas?
A.     6 Áreas de la Apologética
i.Apologéticas Filosóficas
ii.       Apologéticas Teológicas
iii.      Apologéticas bíblicas
iv.     Apologéticas cientifícas
v.       Apologéticas para sectas y religiones falsas
vi.     Otras áreas (Historía, Sociología, Negocios, etc.)





 V.     Conclusión
A.     Porque la cristianismo es una forma de ver el mundo, las apologéticas nos afecta en cada área de la vida.
B.     La Biblia nos demanda, Jesús la usó, Pablo la usó, la iglesia la usó, y el mundo necesita respuestas válidas.
C.     ¿Qué vas a hacer?





 VI.  Bibliografía
A.     CARM. org Website.
B.     Cowan, Steven B. 5 Views on Apologetics.
C.     Geisler, Norman L. Baker Encyclopedia of Christian Apologetics.




Controlando tu Ira


(haz clic en la imagen)

Este libro es para ayudar a los hermanos con su ira. A la verdad, Dios no está en el enojarse y ventilarse atacando a otra gente. Dios quiere que mantenemos control. Cuando uno debe enojarse (contra pecado y falsa doctrina) casi nunca hacemos esto. Cuando no debemos hacerlo, esto es cuando lo hacemos. Por ejemplo Jesús ni se enojó con la tortura que le hicieron ni abrió su boca. Este libro va a pasar por unos principios útiles para controlarse cuando uno se enoja.

Tabla de Contenido

Introducción
Capítulo 1 ¿Qué es el pecado del enojo?
¡Qué es la definición del “enojo”? El mero pecado del enojo y sus amigos. Diferentes Grados de enojo. El coraje, el rencor y la guerra del silencio. Provocación a otros a la ira.

Capítulo 2 ¿Cuándo no es pecado el enojarse?
El airarse bíblico. Cuando Jesús se enojo con ira santa. Ejemplos de Moisés y Nehemías.

Capítulo 3 ¿Cómo nos afecta el enojo?
El enojo produce conflicto, contención y problemas. Es un lazo para nuestra alma. Nos identificamos como necios y no como sabios. El enojo y la ira es lo que los inconversos hacen libremente, no es lo que hace un hijo de Dios normalmente.

Capítulo 4 ¿Cómo dominamos y controlamos nuestro enojo?
Sumisión a la voluntad de Dios para tu vida. Buscar la templanza, no el desenfreno carnal. Busca paz, no contención. Haz el bien, y no el mal.

Capítulo 5. El amor como el cimiento para la salvación.
El Carácter de Dios: Dios es Amor. Somos salvos por el amor de Dios. El salvo es un imitador de Dios. “Dios es amor” 1 Juan 4:8 El amor es lo opuesto a ser extraño y agresivo. “El amor es de Dios” 1ª Juan 4:7 ¿Por qué amamos? (Buscamos el amor) Es el primer mandamiento. Es el segundo mandamiento. Amamos porque Dios nos ama. Los cristianos llevan el amor como identificación de quien es salvo. Todos los salvos aman a los hermanos. El no amar es aborrecer, es la conducta de un inconverso.

Capítulo 6. El perdón está en contra de la venganza.
Perdonado como nosotros perdonamos ¿Qué es el “perdón? ¿Qué es la misericordia? El perdón y la misericordia son parte del carácter de Dios El perdón es un concepto clave en la salvación. ¿Por qué me es importante el perdón? Dios promete misericordia solamente para aquellos que son misericordiosos. Dios castiga cruelmente a la persona que no tiene misericordia. El perdón de Dios es un requisito para obtener la salvación. Debemos amar a quien nos perdona. ¿Cómo puedo perdonar a otros? Debemos recordar el perdón que Dios nos dio a nosotros. No llevar cuentas con la gente. Debemos entregar todo a Dios y no tomar las cosas tan a pecho. El cristiano debe dejar toda venganza en las manos de Dios. No busques juzgar a otros, sino ten compasión de ellos. Los Cristianos debemos buscar la paz y no contiendas. La regla de oro es nuestra guía. Una lista de sugerencias. Conclusión

Ver la página de descargar
Esta entrada ha sido publicada en Apologetica, Buena Materia para Predicadores y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué es el amor? Exploramos de donde empezó el amor (en la Deidad) y cómo entre parejas y con nuestros hermanos en la fe. También todas nuestras clases de escuela dominical y sermones esta en nuestra canal de youtube.